viernes, 27 de octubre de 2017

CUADRO COMPARATIVO



CUADRO COMPARATIVO DE LA WEB 1.0, 2.0, 3.0




Web
TIPO DE WEB
HISTORIA
TECNOLOGÍA
CARACTERÍSTICAS
VENTAJAS
DESVENTAJAS

Web 1.0

La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos.

Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet.

La Web 1.0 empezó en los años 60's. De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc.

Estos documentos jamás están actualizados y los contenidos van dirigidos a la navegación HTML y GIF.

Cuando hablamos de una web 1.0 hablamos de cualquier página web anterior a la web 2.0.

Páginas estáticas

El uso de framesets o Marcos.

Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas.

Libros de visitas online botones GIF

Formularios HTML enviados vía email.

☺ Exposición al mundo entero a través de Internet.

☺ El presentador CONSEPTO DE LA WEB 2de la información tiene total control y autoridad de lo publicado.

*Su tecnología está asociada con HTML, JavaScript 1.0

*La comunicación es pasiva

• Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.

• Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.

• Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,..

• Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.

• Fomenta el aprendizaje constructivista.

• Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar.

• Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios.

Web 2.0

Un sitio Web 2.0 puede permitir a los usuarios interactuar y colaborar con cada uno de los diálogos de social media, incluyen redes sociales, blogs, wikis, folksonomies, sitios para compartir videos, servicios host, aplicaciones Web, plataformas colaborativas de consumo y mashups.

El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información.

formato RSS Really Simple Syndication y Rich Site Summary (RSS/ATOM)

RSS se utiliza para llevar cualquier tipo de contenido: texto o multimedia

Posicionamiento estratégico

- La Web como plataforma

Posicionamiento del usuario

- Usted controla sus propios datos

Competencias centrales

- Servicios, no software empaquetad

+Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los usuarios.

+El sistema está protegido del acceso ilegal.

+permite realizar diferentes tipos de auditorías.

+trabaja con impresoras de estaciones remotas.

+El usuario puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.

+Tiene ciertas limitaciones por RAM.

+No soporta la ejecución de algunas aplicaciones para DOS.

+En la versión XP requiere como mínimo 128 MB en RAM y un procesador Pentium de 233Mhz o superior.

Web 3.0

La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para esto aún falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información. La expresión web 3.0 apareció por primera vez en un artículo sobre Jeffrey Zeldman, creador del Web Standards Project.

La expresión web 3.0 apareció por primera vez en un artículo sobre Jeffrey Zeldman, creador del Web Standards Project.

Web 3.0, que centra su objetivo en la inteligencia artificial y a la innovación tecnológica.

Horizonte de implantación educativa.

Webs de colaboración.

Mashups de Datos.

•             Inteligencia

•             Sociabilidad

•             Rapidez

•             Abierta

•             Ubicuidad

•             Facilidad

•             Distribución

•             Tridimensional

Su código es de desarrollar y mantener.

Encuentras información más fácilmente y relevante.

Es más sencillo hacer modificaciones al diseño.

Es más sencillo compartir información.

Tiene diferentes servicios para obtener información.

Costoso y laborioso proceso de Adaptar y reestructurar los documentos de Internet.

Complejidad de la codificación semántica.



Web 3.0


Web 3.0


Historia

La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información.
La expresión web 3.0 apareció por primera vez en un artículo sobre Jeffrey Zeldman, creador del Web Standards Project.
El avance tecnológico hacia la inteligencia artificial y de la web semántica contribuyen a la aparición de la web 3.0 o data web. Esta tendencia de dirige al uso de programas inteligentes que utilizan datos semánticos para crear un lenguaje que se puedan entender, compartir e integrar fácilmente. Es primordial un diseño responsive adaptable a cualquier dispositivo.
Tecnología Web 3.0
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.
El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa Web Semántica. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la Web Semántica ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.)
Características de la Web 3.0
Web 3.0, centra su objetivo en la inteligencia artificial y a la innovación tecnológica. Estas son algunas de las características.
Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las búsquedas para próximas operaciones.
Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la identidad de una red a otra.
Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como YouTube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps.
Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más democrático.
Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red.
Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto.
Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. La Web se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un computador universal. Los sistemas de computación distribuida- sistemas que unen las potencia de muchos computadores en una sola entidad.- se convierten en una opción habitual de los sistemas operativos.
Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos virtuales en forma de juegos y tele presencialidad serán cada vez más habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web, diferentes al teclado, al ratón y alos lápices ópticos.
Ventajas
El código es mucho más sencillo de desarrollar y mantener.
Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente.
Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información.
No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero.
Desventajas
El costoso y laborioso proceso de adaptar y reestructurar los documentos de Internet para poder ser procesados de forma semántica. A los problemas técnicos hay que sumas, por ejemplo, los problemas de idiomas.
La complejidad de la codificación semántica, es necesario unificar los estándares semánticos, otro laborioso proceso.
Hay que tener más cuidado con la seguridad de la información del sitio.

miércoles, 25 de octubre de 2017

web 2.0



Web 2.0


Historia


El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta. 

Tecnología Web 2.0


La mayoría de las tecnologías que hay detrás de la Web tradicional se siguen usando en la Web 2.0: así los estándares XHTML, las hojas de estilo (CSS), las páginas dinámicas, la sindicación de contenidos, la programación en AJAX o flash, entre otras muchas (Van Der Henst, 2005).

Web 2.0 incluye “software servidor, sin indicación de contenidos, protocolos de mensajería, aplicaciones cliente, navegadores estándares con plug-ins y extensiones”. Todas estas tecnologías le permiten ofrecer capacidades distintas de las que ofrecen los sitios Web tradicionales, como son almacenamiento de información, creación y capacidades de diseminación.

Características de la Web 2.0


Posicionamiento estratégico
- La Web como plataforma
Posicionamiento del usuario
- Usted controla sus propios datos
Competencias centrales
- Servicios, no software empaquetado

Ventajas


Son evidentes pero la principal es que podemos acceder a nuestros archivos y programas desde cualquier PC conectado a internet.
Mensajería instantánea
Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.
Disponibles desde cualquier lugar.

Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.

Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft.

Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.
Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo
Editor fotográfico.

Desventajas 

Las desventajas que se consiguen son generadas por la irresponsabilidad de los usuarios.

Se pierde un poco el contacto físico entre alumno profesor, que es de gran importancia para captar las posibles aéreas de fallas que presente el alumno.

La enseñanza es no personalizada, ya que el uso de este medio es por tiempo limitado y esto no permite a tender alumno por alumno.

Se le deja toda la responsabilidad al alumno, ya que el podrá decidir que ver y qué hacer cuando este frente al computador.
Se le tiende dar un mal uso a esta estrategia educativa, ya se puede entrar a páginas inadecuadas a la educación por parte de los usuarios.

martes, 24 de octubre de 2017

Wep 1'0


Web 1.0



Historia 
La Web 1.0 empezó en los años 60's. De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc.
Tecnología Web 1.0
Es la forma más básica de comunicación, está diseñada para un gran número de lectores desde aquí solo se puede leer y no existe una interacción entre el comunicante y el comunicado.
Estos documentos jamás están actualizados y los contenidos van dirigidos a la navegación HTML y GIF.

Cuando hablamos de una web 1.0 hablamos de cualquier página web anterior a la web 2.0.
En esta web, existen pocos productores de contenido y muchos lectores de estos mismos, las paginas son estáticas y la actualización de estas páginas no son de forma periódica.
Estos sitios no son sitios colaborativos y los usuarios suelen ser usuarios consumidores donde prácticamente la interacción es mínima y el discurso es lineal ósea emisor y receptor.
Características de la Web 1.0
Es de los primeros diseños de la web y la más importante.
Migración de las páginas Web personales a los blogs y los sitios con blogs agregados; de la publicación a la participación; de los contenidos Web como salidas a una gran inversión inicial que propicia un proceso continuo e interactivo; y de los sistemas de gestión de contenidos a los vínculos a partir de los etiquetados.

Ventajas
  • Exposición al mundo entero a través de Internet.
  • El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado.
Desventajas 
  • Su tecnología está asociada con HTML, JavaScript 1.0
  • La comunicación es pasiva
  • Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.
  • Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.
  • Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,..
  • Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
  • Fomenta el aprendizaje constructivista.
  • Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar.
  • Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios.


lunes, 23 de octubre de 2017

Portada


Centro Universitario Juana de Asbaje


APLICACIÓN DE LA INFORMÁTICA EN LA ENSEÑANZA I

Alumno: Johan Lorenzo Hernández Orozco 


 WEB


  • Es un vocablo inglés que significa red, telaraña o malla, la web es un documento que incluye un archivo HTML con texto, imágenes, video, animaciones Flash.
  • La Web es conocida como un documento de tipo electrónico, el cual contiene información digital, la cual puede venir dada por datos visuales y sonoros, o una mezcla de ambos, a través de textos, imágenes, gráficos, audio o vídeos y otros tantos materiales dinámicos o estáticos. Toda esta información se ha configurado para adaptarse a la red informática mundial ya mencionada. 

HISTORIA DE LA WEB 


La Web fue inventada en 1989 por un informático del CERN (Organización Europea de Investigación Nuclear) llamado Tim Berner Lee.

Era un sistema de hipertexto para compartir información basado en Internet, concebido originalmente para servir como herramienta de comunicación entre los científicos nucleares del CERN.

Lee había estado experimentando con hipertexto desde 1980, año en que programó Enquire, un programa para almacenar piezas de información y enlazarlas entre ellas.

Enquire se ejecutaba en un entorno multiusuario y permitía acceder a varias personas a los mismos datos.

El entregó su propuesta al CERN en 1989, en septiembre de 1990 recibió el visto bueno y junto con Robert Cailliau comenzó a escribir el nuevo sistema de hipertexto.

A finales de 1990 el primer browser de la historia, World Wide Web, ya tenía forma. 

Subtítulos de contenido 

Web 1.0

Web 2.0

Web 3.0